Ir al contenido principal

La igualdad y sus ministerios

Nunca vi a las feministas manifestarse por la igualdad de poder hacer la mili. Los que como yo tuvimos que preocuparnos de eso, afrontábamos estóicamente la desventaja que ello nos suponía , frente a nuestras competidoras mujeres, quienes podían dedicarse a estudiar la carrera sin tal oprobio. 

Tampoco veo preocupada a la ministra de igualdad por meter cuotas de acceso a carreras que están siendo copadas por mujeres, como por ejemplo medicina. Me dirá alguna avezada que es por méritos académicos de las mujeres que éstas están en mayor número en carreras que requieren altas notas. Cierto es, como también lo es el hecho de que el bochornoso sistema educativo español prioriza las "capacidades" de estudio con mesa camilla. Es decir, la memorieta teórica de siempre y no la capacidad verbal y personal. 

Algunos tíos, ciertamente la mayoría, que como yo no somos machistas, estamos hasta las pelotas de escuchar sandeces sobre supuestas desventajas por ser mujer. También existen desventajas por ser hombre. Yo no pienso pagar el pato por los cuatro asesinos que deberían, no obstante, estar colgados por tratar mal a cualquier mujer. Lo mismo con los violadores que deberían todos estar castrados y localizados por GPS si es que, como parece, les dejan salir de la cárcel. 

Resulta ahora que ser un tío empieza a ser un problema de partida, ya estamos todos bajo sospecha simplemente por ser tíos y asumir  nuestro estatus hormonal. Parece mentira que entre feministas y maricones tengamos que ir pidiendo disculpas los que siempre hemos sido respetuosos con todo el mundo y hemos creído y luchado por todas las igualdades, pero que no aceptamos que unas sean más iguales que otros. Para colmo, tampoco éstas de la igualdad parecen preocuparse de lo que pasa con las mujeres musulmanas, parece que consideran güay que a ellas sí les traten mal. 

Por qué las feministas no montan un pollo en Marruecos o en Irán en contra de cualquiera de las muchas desventajas sociales y de libertad personal que, allí sí y por "decreto", tienen las mujeres frente a los machitos musulmanes. Después de darle muchas vueltas he llegado a pensar que la razón de muchas ultrafeministas para no hablar de esto es que les ponen los moros (That was a joke, though. Do not quote me on that one). Seriously, si no es así, que empleen gran parte de su energía en denunciar el machismo musulmán, institucionalizado y generalizado en muchos países, con la misma fiereza que lo hacen con los catetos asesinos de mujeres de cualquier pueblo hispano. 

Sirvan estas líneas, creedme aún quedan más, para NO PEDIR DISCULPAS POR SER UN TIO. Por la igualdad real, la de todos/as, pero cláramente a favor de las exquisitas diferencias. De hecho, acabaré esta primera entrada abogando por un ministerio de desigualdad...

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Nueva Reforma Psiquiátrica: Servicios para los Pacientes Más Graves

En los años 80 y 90 se desarrolló en Andalucía la llamada Reforma Psiquiátrica. Inspirada en las corrientes iniciadas en los 60 por los antipsiquiatras, la psiquiatría social anglosajona y, posteriormente, su versión italiana liderada por Basaglia, los reformadores andaluces hicieron la loable labor de cerrar los manicomios y dignificar la asistencia psiquiátrica. Se pararon, no obstante, en el límite de su ideología necesariamente naïve, y, a mediados de los 90, la reforma se detuvo y se dio por finalizada. Ahí la salud mental empezó a ser mal guiada por burócratas oportunistas que, cacareando los ideales y bondades reformistas, han vivido de un posturismo pseudoestético letal para la vida del enfermo mental, dejando no pocos cabos sueltos que podrían haberse cubierto con la monitorización de los recursos que se dotaron. Es más, no se ha tocado ni testado la efectividad de la red de salud mental en 25 años. La realidad es que la falla resultante en el cuidado y bienestar del en...

Hacia una nueva reforma de la salud mental

Tras 28 años en hospitales públicos de cuatro sistemas de salud distintos, he de decir que me sigue guiando la misma motivación que me llevó a empezar: el deseo de ayudar.   No se debe ver en ello un falso altruismo sino, sobre todo, la convicción de que ayudando a los demás te ayudas a ti mismo. Crear positividad la acrecienta en el entorno. En dicha lid, entiendo que es el momento de replantear una nueva reforma de la salud mental, al menos en mi entorno de los últimos 15 años: la salud pública andaluza, en la cual me centraré, aunque mucho de lo que prosigue sea aplicable a otras sociedades. Los servicios públicos de salud mental devienen de los previamente llamados de psiquiatría, e incluyen no sólo la medicina (psiquiatras y enfermeras especializadas) sino un amplio prisma de profesionales como psicólogos clínicos, trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales, entre otros. El diseño actual, ideado en los 80 y ejecutado en los 90, ha quedado obsolet...

Hacia una Psiquiatría sin Coerción

Ante la inminente llegada, un año más, del día de la salud mental (10 de Octubre), creo importante plantear mi postura ante la persistencia de prácticas potencialmente coercitivas en los ingresos en unidades de psiquiatría.Todo lo relacionado con la psiquiatría atrae controversia, a menudo por desconocimiento y miedos atávicos del inconsciente colectivo. Uno de los temas más claramente sangrante es el mantenimiento en la práctica clínica de la contención mecánica forzada a pacientes agitados en peligro de dañar/se. En efecto, como  medida extrema, ante un paciente muy agitado que impide colaboración con sus cuidados, el psiquiatra o psicólogo clínico puede indicar que se le sujete a la cama, para lo cual se han de emplear varias personas que fuerzan la contención. Aunque suena tan erróneo y brutal como puede parecer, la contención mecánica se usa muy raramente y sólo, para exculpación del psiquiatra prescriptor, y sólo en caso de extrema agitación en la que no se puede garantizar ...